Carta de Autorización de Tesis
Requisitos para subir Tesis a Desarrollo Bibliotecario
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE)
|
(VIDEO DISPONIBLE)
|
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
SEMINARIO 28 DE ABRIL DE 2021 |
|
![]() |
![]() |
|
(VIDEO DISPONIBLE) |
(VIDEO DISPONIBLE) |
|
El objetivo del laboratorio de Astrofísica y Altas Energías es servir de apoyo para el desarrollo de la investigación en ambos campos, específicamente en el estudio de radiación cósmica y rayos gamma, con instrumentos de medición indirecta, así como en proyectos de observación del cielo a corto alcance.
En la facultad hay colaboración con los observatorios HAWC, Pierre Auger, LAGO, JEM-EUSO y el proyecto Escaramujo. Principalmente se realiza análisis de datos por lo que se requiere el uso de cómputo de alto desempeño, actividad que se cubre gracias al uso del cluster de la facultad y del LARCAD, así como de dos Pcs que se encuentran en el LAAE y seis laptops que utilizan los miembros de la LGAC de Astrofísica y Altas energías, y sus alumnos y colaboradores que estén de visita o de estancia.
Sin embargo se impulsa la formación de estudiantes en el desarrollo de la instrumentación para la implementación de detectores de astropartículas. Se cuenta con el equipo necesario para un detector de luz Cherenkov en agua, un detector de centelleo, y un RPC (resistive plate chamber).
Para realizar prácticas de observación astronómica se cuenta con varios telescopios.
Además de este equipo se cuenta con varias mesas de madera y un proyector, es importante mencionar que se aprobó la adquisición de una mesa de laboratorio de acero.
LAGO (http://lagoproject.net/) |
|
![]() |
El experimento LAGO es una colaboración internacional a nivel Latinoamérica y España cuyo objetivo es el estudio de los rayos gamma con detectores distribuidos a una gran apertura a lo largo del continente americano, así como estudios del clima espacial. Es un proyecto que pretende formar estudiantes en el área de instrumentación y análisis de datos. En México existen dos sitios que están activos, en Sierra Negra, Puebla y en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En un futuro se planea instalar un detector en el volcán Tacaná en la frontera entre México y Guatemala, país que también es miembro de LAGO. |
![]() |
El detector que se usa es un tanque que mide luz cherenkov en agua, de dimensiones estándar, los de Chiapas son de 1100 lt. de plástico. |
![]() |
Se cuenta con dos Tubos Fotomultiplicadores (PMTs) de la marca Photonis de 9” XP1805. Un PMT se coloca en la tapa del tanque mirando hacia el agua. |
![]() |
Un equipo de adquisión de datos marca CAEN, que contiene varias tarjetas digitalizadoras como la V1720, la tarjeta de fuente de alto voltaje V6533 y una tarjeta de control maestro V1718, entre otras.
Dos tarjetas digitalizadoras RedPitaya, que pueden adaptarse al detector LAGO o a otros experimentos. |
ESCARAMUJO (http://es.escaramujo.net/p/blog-page_4.html) | |
Es un proyecto desarrollado con la finalidad de dotar a instituciones latinoamericanas de bajos recursos, de un detector de centelleo con el que se pueden medir muones atmosféricos. Se pueden realizar mediciones del decaimiento del muón, entre otros estudios. Consta de: | |
![]() |
![]() |
Tres plásticos centelladores | Tres SiPM (Fotomultiplicadores de silicio) |
![]() |
![]() |
Una tarjeta digitalizadora QuarkNet (TDC) | Una minicomputadora Raspberry P12 |
RPC | |
Una Cámara de Placas Resistivas (RPC) es un detector de partículas con la ventaja de una buena resolución temporal y espacial. Se usan en la detección de parículas en los grandes aceleradores y en la detección de astropartículas. En el LAAE se cuenta con una de área 25x25 cm con las siguientes características: | |
![]() |
![]() |
El recubrimiento resistivo que se le hace a los electrodos de HV es de grafito. Los electrodos de captación son Pads hechos sobre una placa fenólica. Para el propósito del funcionamiento de la RPC ya se tiene aprobada la adquisición de una Fuente de Alto Voltaje de 10,000 Volts. |
|
![]() |
Telescopios Telescopio Celestron EDGE HD 9.25 pulgadas. Automático 3 telescopios refractores con montura ecuatorial Un telescopio reflector tipo Schmidt-Cassegrain |
COMITÉ TUTORAL DE: | Ricardo Herrera Sandoval |
Director de tesis | Dr. Jorge González Gutiérrez |
Miembro de la LGAC | Dr. Orlando Díaz Hernández |
Tutor | Dr. Gerardo J. Escalera Santos |
COMITÉ TUTORAL DE: | Hugo Alfredo Moreno Gómez |
Co-Director de tesis | Dr. Claudio Contreras Aburto |
Director de tesis/Asesor coadyuvante | Dr. Oscar Vázquez Rodríguez |
Miembro de la LGAC | Dr. Pavel Castro Villareal |
Tutor | Dr. Sendic Estrada Jiménez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Jerónimo Jiménez Hernández |
Director de tesis | Dr. Ariel Flores Rosas |
Miembro de la LGAC | Dr. Víctor Iván Ruíz Pérez |
Tutor | Dr. Sergio Mendoza Vázquez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Alan de Jesús Avendaño Roque |
Director de tesis | Dr. Víctor Iván Ruíz Pérez |
Miembro de la LGAC | Dr. Ariel Flores Rosas |
Tutor | Dr. José Manuel Cruz Martínez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Aguilar Torrez Alejandro Edmundo |
Director de tesis | Dr. Filiberto Hueyotl Zahuantitla |
Miembro de la LGAC | Dr. Cesar Álvarez Ochoa |
Tutor | Dra. Elizeth Ramírez Álvarez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Laura Leticia López Trujillo |
Director de tesis | Dr. Sergio Mendoza Vázquez |
Miembro de la LGAC | Dr. Daniel López Cortez |
Tutor | Dr. Víctor Iván Ruíz Pérez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Alondra Jaqueline Sánchez Martínez |
Director de tesis | Dr. Sergio Mendoza Vázquez |
Miembro de la LGAC | Dr. Luis Escalante Zarate |
Tutor | Dr. Ariel Flores Rosas |
COMITÉ TUTORAL DE: | Ángel Javier Méndez Iglesias |
Asesor o Director de tesis | Dr. Pavel Castro Villareal |
Co-director de tesis | Dr. Aldo Aparicio Martínez Merino |
Miembro de la LGAC | Dr. Idrish Huet Hernández |
Tutor | Dr. Sergio Mendoza Vázquez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Nayeli Marisol Jiménez Cruz |
Asesor o Director de tesis | Dr. Celia Escamilla Rivera |
Co-director de tesis | Dr. Sendic Estrada Jiménez |
Co-director de tesis externo | Dr. Elias Castellanos Alcántara |
Miembro de la LGAC | Dr. Pavel Castro Villarreal |
Tutor | Dr. Cesar Álvarez Ochoa |
COMITÉ TUTORAL DE: | Agustin Farrera Megchun |
Asesor o Director de tesis | Dr. Gerardo de Jesús Escalera Santos |
Miembro de la LGAC | Dr. Orlando Díaz Hernández |
Tutor | Dr. Víctor Iván Ruiz Pérez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Sergio Flavio Marroquin Cano |
Asesor o Director de tesis | Dr. Christian Ivan Enríquez Flores |
Miembro de la LGAC | Dr. Aldo Aparicio Martínez Merino |
Tutor | Dr. Sendic Estrada Jiménez |
COMITÉ TUTORAL DE: | Osmar Eliel López Pérez |
Asesor o Director de tesis | Dr. Aldo Aparicio Martínez Merino |
Co-director de tesis | Dr. Pavel Castro Villarreal |
Miembro de la LGAC | Dr. Sendic Estrada Jiménez |
Tutor | Dr. Roberto Arceo Reyes |
COMITÉ TUTORAL DE: | Fidencio Pérez Hernández |
Asesor o Director de tesis | Dr. Claudio Contreras Aburto |
Co-Director de Tesis | Dr. Néstor Enrique Valadez Pérez |
Miembro de la LGAC | Dr. Oscar Vázquez Rodríguez |
Tutor | Dr. Elizeth Ramírez Álvarez |
Página 2 de 3