Spanish English French
  • Compartir
  • Núcleo Académico

    				

     

     

    Dr. Daniel López Cortés

    Grado: Doctor en Ciencias Físicas

    Especialidad: Óptica

    Institución: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

    Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): Nivel 1

     

    Especialidad

    ➢ Óptica.

    ➢ Dispositivos fotónicos basados en fibras especiales.

    ➢ Sensores de fibra óptica para diversas aplicaciones, desde industriales hasta biológicas.

    ➢ Materiales bidimensionales.

     

    Líneas de investigación y áreas de Interés

    ➢ Sensores de fibra óptica.

    ➢ Aplicaciones del grafeno y materiales 2-D en fotónica.

    ➢ Filtros y absorbedores saturables en láseres de fibra óptica.

     

    Experiencia en Investigación

    ➢ Programa de retención 2019 en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

    ➢ Estancia posdoctoral de 2 años en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO, unidad Aguascalientes).

    ➢ Estancia posdoctoral de 3 años en el Centro de Investigaciones Avanzadas en Grafeno, Nanomateriales y Nanotecnología (Mackgraphe), São, Brasil.

    ➢ Estancia doctoral de 2 años en ACREO, Fiber Optics Laboratories, and Royal Institute of Technology (KTH), Estocolmo, Suecia.

     

    Docencia

    ➢ Introducción al cálculo (UNACH).

    ➢ Cálculo diferencial e Integral I (UNACH).

    ➢ Óptica (UNACH).

    ➢ Sensores de fibra óptica (CIO).

    ➢ Matemáticas Avanzadas para Ingenieros (CIO/PICYT).

     

    Publicaciones recientes

    1. O. Rodríguez-Quiroz, C. E. Domínguez-Flores, D. Monzon-Hernandez, E. Narvaez, U. Minkovich, D. Lopez-Cortes, “Unambiguous refractive-index measurement in a wide dynamic-range using a hybrid fiber Fabry-Perot interferometer assisted by a fiber Bragg grating,” Optics and Laser Technology, vol. 128(106236), 2020.

    2. R. Martínez-Manuel, D. A. May-Arrioja, J. Acevedo-Mijangos, R. Domínguez-Cruz, D. López-Cortés, M. TorresCisneros, “Ultra-high sensitivity temperature sensor using a fiber loop mirror based on a water-filled asymmetric twohole fiber,” IEEE Sensors Journal, vol. 20(11), 2020.

    3. C. E. Domínguez-Flores, D. Monzón-Hernández, V. P. Minkovich, J. A. Rayas, D. Lopez-Cortes, “In-fiber FabryPerot interferometer strain sensor based on capillary fiber splicing,” IEEE Sensors Journal, vol. 20 (3), 2020.

    4. D. A. May-Arrioja, V. I. Ruiz-Perez, D. Lopez-Cortes, and N. Lozano-Crisostomo, “Linear multimode interference fiber temperature sensor using the liquid in glass thermometer principle,” Applied Optics, vol. 58 (14), 2019.

    5. Rodolfo Martínez-Manuel, Ma. del Rosario Bautista-Morales, Daniel López-Cortés, Carlos A. Pineda-Arellano, Mikhail G. Shlyagin, Óscar Esteban, “Multi-point fiber refractometer using Fresnel reflection and coherent optical frequency-domain multiplexing technique,” Applied Optics, vol. 58 (3), 2019.

    6. Carmen E. Domínguez-Flores, David Monzón-Hernández, Josue I. Moreno-Basulto, Osvaldo Rodríguez-Quiroz, Vladimir P. Minkovich, Daniel López-Cortés, Iván Hernández-Romano, “Real-time temperature sensor based on infiber Fabry-Perot interferometer embedded in a resin,” Journal of Lightwave Technology, vol 37(4), pp. 1084-1090, 2019.

     

    Participación como ponente en conferencias nacionales e internacionales siendo las más relevantes

    ➢ CLEO (Conference on Lasers and Electro-Optics)

    ➢ ICO (Congress of the International Commission for Optics)

    ➢ Congreso Nacional de Física

    ➢ Diversos congresos nacionales e internacionales

     

    Participación como revisor en revistas

    ➢ IEEE Sensors Journal

     

     

     

     

    Dr. Luis Escalante Zarate

    Grado: El grado de doctor en ciencias con especialidad en Óptica fue otorgado por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) de la ciudad de León, en Guanajuato en 2014. Durante el doctorado se realizaron dos estancias en España en la Universidad de Valencia en el grupo de Fibras Ópticas en 2011 y 2012.

    Tuvo la distinción SNII I hasta el 2018

     

    Áreas de interés

    La principal área de interés son los láseres de fibra óptica. De esta área se han abordado muchos aspectos, desde la caracterización de la fibra activa y de mas elementos incluidos en los láseres como espejos, moduladores, atenuadores u otros elementos. También se han desarrollado modelos matemáticos muy útiles para caracterizar y optimizar el funcionamiento deseado de los dispositivos construidos. Se han desarrollado láseres en diferentes modalidades, desde salida continua hasta pulsada en la modalidad de Q-switch y ModeLock. Además se han desarrollado aplicaciones desde sensores de temperatura, tensión, generadores de pulsos ultra cortos del orden de picosegundos y generadores de pulsos de donde el ancho temporal puede ser obtenido a voluntad.

     

    Contribuciones más relevantes

    En el ámbito académico es importante destacar su participación en el desarrollo de un sistema denominado inteligente en la obtención de pulsos Q-switch. Lo novedoso de este desarrollo es la generación de pulsos cuando son necesarios y de anchos pequeños de unos cuantos nanosegundos y de intensidades muy altas de alrededor de algunos Watts. Lo interesante de estos pulsos es el procedimiento para generarlos que utilizando pulsos del orden de milisegundos, fácilmente obtenibles por dispositivos electrónicos, podemos obtener pulsos del orden de unos cuantos nanosegundos. En el área industrial ha participado en el desarrollo de máquinas de soldadura plástica de precisión usando dispositivos láser para el área automotriz.

    En el 2018 participó como árbitro en la revista Journal of Applied Optics.

     

    Congresos o seminarios

    ➢ Ha participado en el 2014 y 2019 en el congreso Photonics West en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Este congreso es de los mas importantes del área de Óptica a nivel mundial donde se presentan los principales resultados en óptica del año anterior al evento.

    ➢ También ha participado constantemente en múltiples actividades de divulgación de la ciencia en la sociedad desde 2006 impartiendo charlas, talleres y exposiciones en escuelas, eventos internacionales y ferias de ciencias.

     

    Publicaciones recientes

    ➢ All-polarization-maintaining mode-locked thulium-doped fiber laser L.A. Sánchez, A. Carrascosa, L. Escalante-Zárate, J.L. Cruz, A. Díez, and M.V. Andrés Department of Applied Physics and Electromagnetism-ICMUV, University of Valencia, C/ Dr. Moliner 50, Burjassot 46100, Spain. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    ➢ Q-switching of an all-fiber ring laser based on in-fiber acousto-optic bandpass modulator G. RamírezMeléndezM. Bello-Jiménez. PottiezL. Escalante-ZarateR. López-EstopierB. Ibarra-Escamill M. DuránSánchezE. A. KuzinM. V. Andrés. Applied Physics B: Lasers and Optics (2017) https://doi.org/10.1007/s00340-017-6828-2

     

     

     

     

    Dr. Ariel Flores Rosas

    Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE)

    2010 Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I

    Dr. en Ciencias Especialidad Óptica

     

    Las contribuciones más importantes de mi carrera científica son: Soy miembro activo de la revista Optical Engineering como árbitro, miembro activo de la AMO (Academia Mexicana de Óptica, A. C.), he participado evaluador del programa de Verano de la Investigación Científica (Academia Mexicana de Ciencias, A.C.), miembro del registro Conahcyt de evaluadores acreditados (RCEA), miembro del Sistema Estatal de Investigadores Nivel VI (Cocytech).

     

    Actualmente soy investigador en el departamento de Óptica de la FCFM de la UNACH. La línea de Investigación en el campo de la óptica con experiencia práctica (comprobable) en el desarrollo de los siguientes dispositivos:

    ➢ Láseres de fibra

    ➢ Sensores de fibra óptica

    ➢ Diseño y modelado de amplificadores de fibra dopada con Erbio

    ➢ Dispositivos todo-fibra (filtros, controladores de polarización, espejos de lazo, switches, etc.)

    ➢ Fuentes de pulsos ultracortos (Femtosegundos, 1x10-15 segundos)

    ➢ Switches ópticos utilizando fenómenos no lineales en fibras ópticas

     

    Los resultados de estos trabajos se han publicado en revistas de alto prestigio internacional como Optic Express, The Journal of the Optical Society of America B, Optical Engineering, Optics Communications, Laser Physics y en la Revista Mexicana de Física. También se han presentado en congresos internacionales como Photonics West (SPIE), Frontier in Optics (OSA) y The International Laser Physics Workshop. He sido Refere en Optical Engineering.

     

     

     

     

    Dr.  Víctor Iván Ruiz Pérez

    Grado: Doctor en Ciencias

    Especialidad: Óptica

    Institución: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

    Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): Nivel 1

     

    Publicaciones Recientes

    V. I. Ruiz-Perez, D. A. May-Arrioja, and J. R. Guzman-Sepulveda, “An All-Solid Athermal MultimodeInterference Cascaded Device for Wavelength-Locking”, IEEE Photon. Technol. Lett., Vol. 30, No. 8, 2018, pp 669-672.

    V. I. Ruiz-Perez, D. A. May-Arrioja, and J. R. Guzman-Sepulveda, “Passive athermalization of multimode interference devices for wavelength-locking applications”, Opt. Express, Vol. 25, No. 5, 2017, pp. 4800- 4809.

    N. Lozano-Crisóstomo, J. C. García-Melgarejo, V. I. Ruíz-Pérez, D. A. May-Arrioja, y J. J. SánchezMondragón, “Impact of linear coupling on nonlinear phase noise in two-core fibers”, Optics Communications, Vol. 393, pp. 1-4, 2017.

    A. Flores-Rosas, E. A. Kuzin, R. Arceo, O. Diaz-Hernandez, V. I. Ruiz-Perez, G. J. Escalera-Santos, “Polarization propierties of vector solitons generated by modulation instability in a fiber with circular birefringence”, Opt. Eng., Vol. 56, No. 3, 2017.

    D. A. May-Arrioja, V. I. Ruiz-Perez, Y. Bustos-Terrones, y M. A. Basurto-Pensado, “Fiber Optic Pressures Sensor Using a Conformal Polymer on Multimode Interference Device”, IEEE Sensors J. Vol. 16, No. 7, pp. 1956-1961, 2016.

     

    Capítulo de libro

    Ariel Flores-Rosas, Evgeny A. Kuzin, Orlando Díaz-Hernández, Gerardo J. Escalera-Santos, Roberto ArceoReyes, Baldemar Ibarra-Escamilla and Víctor I. Ruiz-Pérez (2017). Stimulated Raman Scattering for All Optical Switches, Raman Spectroscopy and Applications, Dr. Khan Maaz (Ed.), InTech, DOI: 10.5772/66320. Available from: https://www.intechopen.com/books/raman-spectroscopyand-applications/stimulated-raman scattering-for-all-optical-switches

     

    Investigación experimental

    ➢ Diseño y fabricación de dispositivos empleando fibras ópticas especiales: multi-hole fibers, capillary fiber, multi-core fibers, photonic crystal fiber, etc.

    ➢ Diseño y análisis de propagación de campos ópticos en guías de onda mediante software especializado: OSLO, BeamPROP, COMSOL, FEMLAB.

    ➢ Estudio de propiedades no lineales de líquidos mediante técnicas Z-scan.

    ➢ Prácticas en cuarto limpio para la fabricación de componentes optoelectrónicos.

    ➢ Análisis de patrones de interferencia “speckle” para mediciones de velocidad de microfluidos: aplicación en medición de flujo sanguíneo.

    ➢ Diseño y optimización de dispositivos ópticos mediante algoritmos genéticos.

     

    Docencia Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH):

    a) Fibras ópticas

    b) Óptica

    c) Introducción al álgebra

    d) Mecánica básica

    e) Métodos matemáticos

    f) Termodinámica

     

    Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC)

    a) Cálculo Diferencial

    b) Cálculo Integral

     

    Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)

    a) Mecánica y Óptica Básica

    b) Física (Cursos propedéuticos)

     

    Proyectos de investigación para tesis de doctorado

    a) Sensores y biosensores para monitoreo ambiental: calidad del agua, calidad del aire, detección de contaminantes agrícolas.

    b) Biosensores para el diagnóstico y seguimiento de patologías específicas.

    c) Interferometría óptica para el desarrollo dispositivos de fibra óptica con aplicaciones industriales.

    d) Sistemas de iluminación basados en tecnología de fibra óptica.

    e) Métodos de diseño y optimización de dispositivos basados en componentes ópticos (lentes, prismas, espejos): microscopios, telescopios, caleidoscopios, cámaras, etc.

     

     

     

     

    Dr. Sergio Mendoza Vázquez

    Miembro de Sistema Estatal de Investigadores, SEI.

     

    Experiencia docente: Profesor de las universidades.

    • Universidad hispana en la ciudad de puebla.
    • Universidad iberoamericana de puebla.
    • Universidad del valle de México campus puebla. Profesor tiempo completo de.
    • Benemérita universidad autónoma de puebla (2006 – 2007).
    • Universidad autónoma de Chiapas (actualmente).

     

    Proyectos dirigidos:

    • Investigación de sensores de fase óptica para la aplicación en discapacidades visuales, fuente: FOMIX (2007– 2008). terminado.
    • Investigación experimental del efecto faraday en fibras ópticas, FUENTE: PROMEP (2008 – 2009). terminado.
    • Investigación teórico‐experimental de la generación de solitones ópticos por autocorrimiento de frecuencia en fibras ópticas, para la elaboración de un generador de trenes de solitones, fuente: CONAHCYT (2010 – 2014). terminado.
    • Implementación de un amplificador de fibra óptica dopada con erbio para la investigación del efecto raman en fibras ópticas, fuente: SIINV-UNACH (2012-2014): terminado.
    • 2002-2003 Ayudante, Facultad de Ciencias, UNAM.
    • Actividad óptica para detectar impurezas (jabón) en agua, fuente: recurso propio (2016-2017).
    • Medición experimental de la constante de verdet de distintos materiales transparentes, fuente: recurso propio (2018-2020).

     

    Tesis de licenciatura dirigidas:

    1. Medición experimental de la constante de verdet de distintos materiales transparentes (2018-2020).

    2. Algebra booleana, aplicación en electrónica digital: diseño de un semáforo interactivo (2017-2018).

    3. Aplicaciones del interferómetro de michelson (2015- 2015).

    4. Determinación de la ecuación no lineal de schrödinger y su aplicación (2013-2014).

    5. Simulación de la transmisión de una señal analógica en una fibra óptica multimodo (2013-2014).

    6. Método sensitivo de fase para detectar la rotación de faraday en fibras ópticas (2010-2011).

     

    Tesis de maestría dirigidas:

    1. Edfa como generador de pulsos en el régimen de nm (2018-2019).

    2. Sensor de campo eléctrico basado en un interferómetro mach-zehnder de fibra óptica (2018- 2019).

    3. Método pasivo de compensación térmica en dispositivos de fibra óptica basados en interferencia multimodal (2017-2018).

     

    Publicaciones:

    1. Oscar Emmanuel Aguilar Vera, Joel Gómez Pérez, Jorge Luis Camas Anzueto, Madaín Pérez Patricio, Rubén Grajales Coutiño, Sergio Mendoza Vázquez, “Prototipo optomecatrónico para controlar microdesplazamiento con aplicación en procesamiento de fibras ópticas”, Revista Tecnología Digital Vol. 9 No. 2, 2019, pp. 91-99, ISSN 2007-9400, Índice: LatIndex folio: 23658. www.revistatecnologiadigital.com

    2. Capitulo de libro: Ariel Flores Rosas, Orlando Díaz Hernández, Roberto Arceo, Gerardo J. Escalera Santos, Sergio Mendoza Vázquez, Elizeth Ramírez Álvarez, Christian I. Enriquez Flores and Evgeny Kuzin, “Polarization Properties of the Solitons Generated in the Process of Pulse Breakup in Twisted Fiber Pumped by ns Pulses”, Nonlinear Optics-Novel Results in Theory and Applications, Published: February 6th 2019, DOI: 10.5772/intechopen.77311, ISBN: 978-1-78985-164-9, Print ISBN: 978-1-78985-163-2.

    3. Brian Alexis Zepeda Rojas, Sergio Mendoza Vázquez, Jorge Luis Camas Anzueto, Héctor Guerra Crespo, Salomón Velasco Bermúdez, “Prototipo mecatrónico para medir actividad óptica”, Revista Tecnología Digital, LatIndex folio: 23658, ISSN 2007-9400, Vol 8, pp 1-8 (2018). www.revistatecnologiadigital.com

    4. J. M. Merlo-Ramırez, A. Flores-Rosas, D. Antonio-Torres, J. A. Reyes-Avendaño, and S. Mendoza-Vazquez, “Resonance frequency as a function of the time needed by epoxic glue to fix a probe”, Revista Mexicana de Fisica 60 (2014) 142–144.

     

    16 Participaciones en congresos internacionales en el área de óptica, fibras ópticas y óptica no lineal.

    45 Participaciones en congresos nacionales en el área de óptica, fibras ópticas y óptica no lineal.

     

    Platicas de divulgación:

    Al menos 2 platicas al año, desde el 2007, en escuelas, congresos, seminarios.

     

    Cargos:

    a) Líder del C. A. De física de la FCFM (UNACH-CA90) (2010- )

    b) Responsable de programa de tutorías en la FCFM (2015-2019)

    c) Representante de investigación y posgrado en la FCFM (2015-2019)

    d) Responsable del laboratorio de óptica en la FCFM (2015- )