Spanish English French
  • Compartir
  • Núcleo Académico

    				

     

     

    Dra. Karen Salomé Caballero Mora

    Profesora de tiempo completo Titular B, FCFM- UNACH

     

    Educación:

    2010. Doctora en Ciencias Naturales (Dr. rer. nat.), Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), Alemania, especialidad en Astropartículas.

    2004. Licenciada en Física, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Idiomas: Inglés (fluido), Alemán (fluido), Francés (comprensión de lectura).

     

    Experiencia laboral:

    • Desde junio de 2019 directora de la FCFM-UNACH.
    • Desde 2014 docente e investigadora en la FCFM-UNACH.
    • 2013-2014 Investigadora posdoctoral en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Zacatenco.
    • 2012-2013. Investigadora posdoctoral en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
    • 2010-2011 Investigadora posdoctoral en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos de América.
    • 2010 Trabajadora científica, KIT, Alemania.

     

    Experiencia en docencia:

    • Desde 2014 impartición de 23 cursos a nivel licenciatura y maestría.
    • Impartición de cursos especializados en tres escuelas internacionales.
    • Participación en los entrenamientos de concursantes de las Olimpiadas de Física.
    • Responsable de la actividad de divulgación científica “Día Internacional Cósmico”, organizado por DESY, Alemania desde 2016.
    • 2002-2003 Ayudante, Facultad de Ciencias, UNAM

     

    Experiencia en investigación:

    • 140 artículos en revistas especializadas (índice h: 49 Scopus, 61 Google Scholar, 61 inspirehep).
    • En 2017 tuvo el lugar 81 de 2712 en la clasificación de científicos en instituciones mexicanas de acuerdo con sus citas en Google Scholar.
    • Miembro de las colaboraciones Pierre Auger (desde 2003), IceCube (2011), HAWC (desde 2011), Escaramujo (desde 2015), LAGO (desde 2016), JEM-EUSO (desde 2016), y MATHUSLA (desde 2018).
    • Responsable de un investigador posdoctoral trabajando en los experimentos LAGO, MATHUSLA y Escaramujo 2018-2020.

     

    Últimas 5 publicaciones:

    • Constraints on Lorentz invariance violation from HAWC observations of gamma rays above 100 TeV, HAWC Collaboration, Physical Review Letters 124 (13), 131101, 2020.
    • Cosmic-ray anisotropies in right ascensión measured by the Pierre Auger Observatory, The Pierre Auger Collaboration, The Astrophysical Journal 891 (2), 142, 2020.
    • A Three Year Sammple of lmost 1500 Elves Recorded Above South America by the Pierre Auger Cosmic-Ray Observatory, The Pierre Auger Collaboration, Earth and Space Science e2019A000582, 2020.
    • Multiple Galactic Sources with Emission Above 56 TeV Detected by HAWC, HAWC Collaboration, Physical Review Letters 124 (2), 021102, 2020.
    • Constraints on the Emission of Gamma Rays from M31 with HAWC, HAWC Collaboration, arXiv:2001.04065, 2020.

     

    Dirección de tesis:

    • Doctorado: 1 en curso. Raúl Antonio Henríquez Ortiz, Constricciones en las distorsiones espectrales en el Fondo Cósmico de Microondas en el Universo temprano debido a la materia oscura. co-Dirección, Director Dr. Jorge Hiram Mastache de los Santos Programa de Doctorado en Ciencias Físicas, FCFM-UNACH.
    • Maestría: 2 concluidas y 4 en curso.
    • Licenciatura: 8 concluidas y 2 en curso.

     

    Cargos:

    • Directora de la FCFM-UNACH 2019-2023.
    • Coordinadora de Extensión Universitaria de la FCFM-UNACH 2015-2019.
    • Encargada de la organización del Seminario de la FCFM-UNACH 2016-2019.
    • Responsable de los proyectos científicos del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (LARCADUNACH).
    • Miembro del Comité Técnico Académico de la Red de Física de Altas Energías (Red FAE).
    • Secretaria de la División de Rayos Cósmicos de la Sociedad Mexicana de Física.
    • Secretaria de la Colaboración LAGO 2017-2019.
    • Responsable del sitio de LAGO en Tuxtla Gutiérrez.
    • 2015-2016 Joven Embajadora del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
    • Evaluadora del CONAHCYT ahora SECIHTI desde 2016.

     

    Distinciones:

    • Perfil Deseable PRODEP.
    • Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
    • Nivel VI del Sistema Estatal de Investigadores (SEI).
    • 2013-2017 Investigadora asociada al Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP-UNACH).
    • Responsable técnico de un proyecto de investigación de Ciencia Básica del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) ahora SECIHTI, con un monto de un millón de pesos, vigente hasta junio de 2020.
    • Responsable de un proyecto PRODEP 2016-2018, con monto de 133,000 M.N. para equipo de experimentación.
    • Participante en un proyecto interinstitucional SECIHTI vigente.
    • Participante en un proyecto FOMIX, para la construcción del LARCAD-UNACH.
    • Miembro de la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física, de la División Mexicana de Física.
    • Miembro de la División de Rayos Cósmicos, de la División Mexicana de Física.
    • Miembro de la Red FAE (Física de Altas Energías).
    • Miembro de la Red HAWC.
    • Miembro de la Red MEXSU (Red Mexicana de Supercómputo)

     

    Premios:

    • Ganadora de una de las 5 becas L’Oréal-UNESCO-AMC en 2014, distinción a nivel nacional, se recibió un monto de 100,000 M.N. de apoyo para investigación.

     

    Otras actividades:

    • Vicepresidenta de la Asociación Civil NODO-Chiapas, que busca el trabajo conjunto con mexicanos altamente calificados viviendo en el extranjero, para realizar actividades que beneficien a México.

     

     

     

     

    Dr. Roberto Arceo Reyes

    Institución otorgante del grado: New Mexico State University

    Nivel del SNII: Nivel 1

    Especialidad: Física Nuclear y Física de Altas Energías

     

    Contribuciones más importantes de su carrera científica

    Publicaciones:

    • R. Arceo et al., Differential cross sections in a thick brane world scenario, Canadian Journal of Physics, vol. 96, issue 2, pp. 183-188, 2018.
    • Hawc Collaboration, Extended gamma-ray sources around pulsars constrain the origin of the positron flux at Earth, Science, Volume 358, Issue 6365, pp. 911-914 (2017).
    • R. Arceo et al., Elastic cross sections in an RSIIp scenario, Journal of Physics G: Nuclear and Particle Physics, Volume 42, Issue 1, article id. 015107 (2015).
    • R. Arceo et al., Elastic and inelastic scattering for the elements12C,6Li, and40Ca using the reaction KN, Canadian Journal of Physics, vol. 89, issue 7, pp. 799-807, 2011.
    • Hawc Collaboration et al., First proton-proton collisions at the LHC as observed with the ALICE detector: measurement of the charged-particle pseudorapidity density at sqrt{s}=900 GeV, The European Physical Journal C, Volume 65, Issue 1-2, pp. 111-125, 2010.
    • Gibbs, W. R. and R. Arceo, Partial-wave analysis of K+ -nucleon scattering, Physical Review C, vol. 75, Issue 3, id. 035204, 2007.
    • Arceo, R., Polar cap potential during magnetic storms: MHD simulations, Advances in Space Research, Volume 36, Issue 10, p. 1859-1863, 2005.

     

    Libros:

    Roberto Arceo-Reyes. K+ -NUCLEUS SCATTERING: A LABORATORY FOR THE STRONG INTERACTION, ISBN: 978-3-8383-8510-5, LAP LAMBERT Academic Publishing (July 19, 2010).

     

    Capítulos de Libros:

    Ariel Flores-Rosas, Evgeny A. Kuzin, Orlando Díaz-Hernández, Gerardo J. Escalera-Santos, Roberto ArceoReyes, Baldemar Ibarra-Escamilla and Víctor I. Ruiz-Pérez. Stimulated Raman Scattering for All Optical Switches. http://dx.doi.org/10.5772/66320

     

    Experiencia

    Análisis de datos. Programación en C/C++, Fortran, IDL, ROOT.

     

    Datos adicionales:

    • Evaluador de proyectos en la revista Physical Science International Journal.
    • Evaluador de proyectos de Conahcyt.

     

    Líneas de Investigación para desarrollo de tesis de doctorado

    • Potenciales electrostáticos en un escenario Randall-Sundrum.
    • Secciones elásticas para la reacción nucleón-núcleo y núcleo-núcleo.
    • Análisis del espectro para fuentes galácticas.
    • Radiación de Cuerpo Negro.
    • Secciones elásticas con ondas sísmicas.

     

     

     

     

    Dr. Néstor Enrique Valadez Pérez

    Grado: Doctor en Física por la Universidad de Guanajuato (2014)

    Nivel del SNII: I

     

    Áreas de interés

    ➢ Simulación por computadora

    ➢ Auto ensamblamiento en sistemas coloidales

    ➢ Transiciones de fase

    ➢ Gelación

    ➢ Reología

    ➢ Dispersión de luz y neutrones

     

    Contribuciones más relevantes

    ➢ Estudio de la separación de fases en sistemas coloidales con interacciones de corto alcance.

    ➢ Determinación de las propiedades estructurales de sistemas coloidales en condiciones asociadas a la gelación.

    ➢ La conexión entre el segundo coeficiente de virial y las propiedades estructurales de sistemas coloidales.

     

    Congresos o seminarios

    ➢ Winter Meeting on Statistical Mechanics

    ➢ International Workshop on Matter out of Equilibrium

    ➢ International Conference on Science and Technology of Complex Fluids

    ➢ Annual Meeting of the society of Rheology

    ➢ International Workshop on Matter Out of Equilibrium

    ➢ Gordon Research Conferences

    ➢ APS March Meeting

    ➢ American Conference on Neutron Scattering

     

    Publicaciones relevantes

    ➢ “Reversible aggregation and colloidal cluster morphology: the importance of the extended law of corresponding states”, Néstor E. Valadez-Pérez, Ramón Castañeda-Priego and Yun Liu. Physical Review Letters, 120, 248004 (2018).

    ➢ “Structure of colloidal gels at intermediate concentrations: the role of competing interactions”, R. F. Capellman, Néstor E. Valadez-Pérez, Benedikt Simon, S. U. Egelhaaf, M. Laurati and Ramón Castañeda-Priego, Soft Matter, 12, 46, 9303 (2016).

    ➢ “Extended law of corresponding states for protein solutions”, Florian Platten, Néstor E. Valadez-Pérez, Ramón Castañeda-Priego and Stefan U. Egelhaaf. Journal of Chemical Physics 142, 174905 (2015).

     

     

     

     

    Dr. César Álvarez Ochoa

    Grado: Doctor en Ciencias en la especialidad de Astrofísica

    Institución que otorga el grado: INAOE

    Nivel del SNII: I

    Especialidad: Astrofísica de Altas Energías, Púlsares, Destellos de Rayos Gama

     

    Experiencia: Estancia posdoctoral el observatorio de Jodrell Bank de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Estancia posdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Estancia Sabática en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Desde hace 10 años profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dirección de 3 tesis de licenciatura y 2 tesis de Maestría.

     

    Datos adicionales: Pertenezco a la colaboración del observatorio de rayos gamma HAWC. He sido aceptado recientemente como miembro de la Unión Astronómica Internacional. He participado en congresos y escuelas internacionales, así como en estancias de investigación en el extranjero.

     

    Grade: PhD. Astrophysics (INAOE)

    Level of the NSI: I

    Speciality:High Energy Radiative Processes, Pulsars, Gamma-Rays in Astrophysics

     

    Academic experience: Postdoctoral position at the Jodrell Bank Observatory in the Machester University in England. Sabbatical position in the Maryland University in USA. Posdoctoral position in the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla in Mé.

     

    Additional information: Member of the collaboration of the Observatory of Gamma-Rays, HAWC. Recently accepted as a Member of the International Astronomical Union (IAU).

     

     

     

     

     

    Dr. Oscar Vázquez Rodríguez

    Profesor Tiempo Completo Titular “B”

    Doctor en Ciencias (Física Aplicada) Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

    por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

     

    Física Estadística de Equilibrio, Teoría de Líquidos (Ecuaciones Integrales), Física Estadística Fuera del Equilibrio (Arresto Dinámico SCGLE), Física Computacional, Termodinámica. https://www.researchgate.net/profile/Oscar_Vazquez_Rodriguez

     

    Líneas de Investigación

    ➢ Desarrollo de la teoría clásica de Ecuaciones Integrales (Estructura, simulación, termodinámica).

    ➢ Arresto dinámico en sistemas coloidales y atómicos multicomponentes usando la Teoría de la SCGLE.

    ➢ Métodos de Montecarlo para materia condensada suave.

    ➢ Método de elementos finitos para la ley de Darcy en geología o líquidos.

    ➢ Estabilidad lineal de ondas de Faraday de cristales líquidos y materiales de polímero.

     

    Contribuciones relevantes

    ➢ A la teoría de ecuaciones integrales, en particular a la solución de la estructura estática de líquidos usando la MSA.

    ➢ Equivalencia autoconsistente para el sistema de Esferas Duras usando la MSA.

    ➢ Parámetros para el potencial de Yukawa que permite calcular la estructura estática de metales líquidos simples.

    ➢ Análisis al comportamiento difusivo de coloides binarios en la teoría de la SCGLE encontrando comportamiento de “vidrios repulsivos y atractivos”.

     

    Experiencia laboral

    ➢ Profesor Asignatura (Ingeniería - BUAP, Agosto 2008 a Septiembre 2016).

    ➢ Colaborador en proyectos de investigación (FCFM -BUAP 2015).

    ➢ Postdoctorado(FCFM – Universidad Autónoma de Chiapas, Septiembre 2016 a Agosto de 2017).

    ➢ Administración y colaborador del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (FCFM – UNACH, LARCAD Noviembre 2016 a Agosto 2017).

    ➢ Profesor de Tiempo Completo (FCFM – UNACH, junio 2018).

     

    Actividades académicas destacadas

    ➢ Profesor de tiempo completo titular “B” en la Universidad Autónoma de Chiapas.

    ➢ Organizador del Seminario de Ciencias Espaciales en la facultad de ingeniería de la BUAP 2013 y 2014.

    ➢ Revisor en la Revista DYNA y en la revista Fluid Phase Equilibria.

    ➢ Administrador del Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (LARCAD).

    ➢ Actualización de planes en la Facultad de Ingeniería (2009 y 2016).

    ➢ Miembro Investigador de la VIEP – BUAP (2018).

     

    Colaboraciones

    ➢ Dr. Pavel Castro Villarreal y Dr. Claudio Contreras (UNACH): Formulación a la Feyman para dinámica browniana.