Dr. José Manuel Cruz Martínez
Grado: Doctor en Ciencias, Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII): Nivel 1
Áreas de interés
➢ Dinámica no-lineal
➢ Sistemas complejos
➢ Cinética química compleja
Congresos
➢ Dynamics Days Latin America and The Caribbean
➢ International Conference on Control and Synchronization of Dynamical Systems
➢ Advanced Techniques in Nonlinear Dynamics
➢ Congreso nacional de Física
➢ Latin American Workshop in Nonlinear Phenomena
Publicaciones relevantes
➢ Thomas Buhse, María E. Noble-Terán, José-Manuel Cruz, Christophe Coudret and Jean-Claude Micheau. Chapter 4. Kinetic and Structural Aspects of Mirror-Image Symmetry Breaking in The Soai Reaction. Book: Advances in Asymmetric Autocatalysis and Related Topics. Ed. ACADEMIC PRESS -ELSEVIER. Ebook ISBN: 9780128128251. Paperback ISBN: 9780128128244. Pages: 71-110. Published Date: 23rd May 2017.
➢ P. Kumar, J. M. Cruz and P. Parmananda. Pattern selection and regulation using noise in a liquid metal. Physical Review E (R), 99, 4, 040201, 2019.
➢ I. Tiwari, J. M. Cruz, P. Parmananda, & M. Rivera. Stochastic resonance via parametric adaptation: Experiments and numerics. Physical Review E, 100(6), 060202, 2019.
➢ J. M. Cruz, K. Hernández-Lechuga, I. Domínguez-Valle, A. Fuentes-Beltrán, J. U. Sánchez-Morales, J. L. Ocampo-Espindola, ... & T. Buhse. Non-stochastic behavior in sodium chlorate crystallization. Chirality, 32(1), 120-134, 2020.
➢ A. Biswas, J. M. Cruz, P. Parmananda and D. Das. First passage of an active particle in the presence of passive crowders. Soft Matter, 2020.
➢ Buhse, T., Cruz, J. M., Noble-Terán, M. E., Hochberg, D., Ribó, J. M., Crusats, J., & Micheau, J. C. (2021). Spontaneous deracemizations. Chemical Reviews. 2021.
Dr. Jorge González Gutiérrez
Grado: Doctorado en Ciencias (Física), Instituto de Física. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Graduado con la distinción “Ad honorem”.
Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII): Nivel I
Áreas de interés
Sistemas complejos, medios granulares, bio-materiales y arte. Mi investigación versa sobre experimentos conceptualmente sencillos y de bajo costo, pero de gran relevancia científica y tecnológica. En este estilo de investigación no solo es posible recopilar e interpretar los resultados de un experimento, sino que se puede diseñar y rápidamente construir un arreglo experimental. Además, los resultados obtenidos en el laboratorio pueden ser comparados con las predicciones teóricas. Sin embargo, cuando ésta última aún no se encuentra desarrollada, nos abre la posibilidad de construir modelos matemáticos para comprender las observaciones. Bajo este enfoque he realizado estudios en sistemas complejos como lo son los medios granulares, los sistemas coloidales, y estudios sobre los mecanismos complejos que emergen detrás de la formación de obras de arte visual en técnicas de acuarela y Suminagashi. En los últimos años, con el objetivo de detectar patologías, contaminantes en fluidos consumibles, proteínas, y cambios estructurales en biomoléculas y células, me he dedicado al estudio de la complejidad de patrones formados a partir de la evaporación de gotas de bio-fluidos.
Congresos
➢ Winter Meeting on Statistical Mechanics.
➢ Congreso Nacional Física.
➢ Encuentro Regional de Investigación y Enseñanza de la Física.
Publicaciones recientes
Dr. Gerardo Jesús Escalera Santos
https://www.researchgate.net/profile/Gerardo_J_Santos
Profesor tiempo completo titular B (FCFM-UNACH)
Especialidad: Sistemas Dinámicos
Formación Académica
➢ Posdoctorado, 2007-2008, Instituto de Ecología, UNAM, México.
➢ Doctorado En Ciencias (Física), 2006, Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEMor, México.
➢ Maestría en Ciencias en la Especialidad de Física Aplicada, 1997, Departamento de Física Aplicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, CINVESTAV (UM).
➢ Licenciatura en Física, 1999, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, México.
Intereses de Investigación
➢ Análisis de series de tiempo
➢ Sistemas excitables
➢ Caos
➢ Osciladores acoplados
Actividades Relevantes
Perfil Deseable PRODEP
Miembro del Registro CONAHCYT (ahora SECIHTI) de Evaluadores Acreditados (RCEA)
Colaborador: Dr. Javier Almaguer Martínez (UANL), Interacción de Ruido con Dinámica Compleja
Dr. Orlando Díaz Hernández
Doctor en Ciencias en Física FCFM-IPN (Marzo 2011)
Especialidad: Biología de Sistemas, Modelación matemática y termodinámica de Sistemas Biológicos.
Estudió la Licenciatura en Física y Matemáticas, Maestría y Doctorado en Ciencias en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Desde Agosto del 2013 forma parte de la Academia de Física de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Principales intereses de investigación
➢ Termodinámica y estabilidad dinámica de sistemas biológicos.
➢ Dinámicas de Redes de Regulación génica.
Estos estudios se realizan a través del modelado matemático y la implementación de algoritmos computacionales para su solución numérica.
Visite los siguientes links para mayor información sobre sus trabajos y publicaciones:
https://scholar.google.cl/citations?user=BKyQGPsAAAAJ&hl=en
https://www.researchgate.net/profile/Orlando_Diaz-Hernandez2
Dr. Filiberto Hueyotl Zahuantitla
Grado: Doctor en Ciencias en la especialidad de Astrofísica
Institución que otorga el grado: INAOE
Nivel del SNII: I
Especialidad:
Hidrodinámica del medio interestelar, procesos de acreción, física computacional y técnicas de visualización científica, análisis de datos.
Contribuciones más importantes de su carrera científica:
Desarrollo de modelos hidrodinámicos de la alimentación de agujeros negros súper masivos mediante materia reinsertada por cúmulos estelares nucleares.
Experiencia:
Estancia posdoctoral de 2 años en el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de la República Checa. Cuatro años de experiencia como docente a nivel licenciatura y posgrado en física. Actualmente soy asesor de tres proyectos de tesis: Aerodinámica de cuerpos sólidos-aplicación a los deportes (doctorado), Estudio multifrecuencia de la distribución de fuentes extragalácticas (licenciatura), Determinación de métricas en células fotosensibles en condición de retinopatía diabética.
Datos adicionales:
Pertenezco a la colaboración del observatorio de rayos gamma HAWC. He sido aceptado recientemente como miembro de la Unión Astronómica Internacional en la categoría Junior. He sido árbitro en la prestigiada revista The Astrophysical Journal. He participado en congresos y escuelas internacionales, así como en estancias de investigación en el extranjero. Muy interesado en proyectos multidisciplinarios.
Página 2 de 4